En un mundo donde el acceso al agua se vuelve cada vez más estratégico, los estudios hidrogeológicos se posicionan como una herramienta fundamental para el aprovechamiento responsable de los recursos hídricos subterráneos.
Pero ¿en qué consiste exactamente este tipo de estudio? ¿Y en qué situaciones resulta indispensable?
Conoce con detalle cuándo es necesario realizar un estudio hidrogeológico, sus beneficios y por qué es clave tanto en proyectos industriales como agrícolas, urbanos o medioambientales.
¿Qué es un estudio hidrogeológico en Chile?
Un estudio hidrogeológico es una investigación técnica que permite conocer la disponibilidad, calidad, comportamiento y dinámica de las aguas subterráneas en un área específica. Este análisis incluye datos del suelo, geología, climatología, niveles freáticos y características de los acuíferos.
Dicho de forma simple, permite determinar de dónde viene el agua subterránea, en qué cantidad puede extraerse y si es apta para su uso. Este tipo de estudio es elaborado por especialistas en geología e hidrogeología, utilizando herramientas como sondeos, georradares, modelaciones y análisis químicos.
¿Cuándo es necesario hacer un estudio hidrogeológico?
Existen distintas situaciones en las que la realización de un estudio hidrogeológico no solo es recomendable, sino imprescindible. A continuación, detallamos los escenarios más comunes:
Antes de perforar un pozo profundo o captación de agua subterránea.
Uno de los motivos más frecuentes para solicitar un estudio hidrogeológico es la perforación de pozos profundos. Ya sea con fines domésticos, agrícolas, industriales o municipales, se debe conocer previamente la ubicación, profundidad, caudal y calidad del acuífero disponible.
Esto garantiza que la inversión en la perforación sea eficiente y segura, evitando perforaciones innecesarias o captaciones en zonas de riesgo.
Para obtener permisos y derechos de aprovechamiento de aguas.
En muchos países, las autoridades hídricas o ambientales exigen un estudio hidrogeológico como requisito legal para otorgar derechos de agua subterránea. Este informe respalda que la explotación propuesta no afectará a otros usuarios ni dañará los ecosistemas.
Por tanto, si necesitas regularizar un pozo, ampliar tu consumo o iniciar una actividad que involucre captación de agua, el estudio será parte fundamental del proceso.
En proyectos de construcción, minería o infraestructura.
La presencia de agua subterránea puede representar un riesgo o condicionante para grandes obras de ingeniería civil, minería o túneles. Un estudio hidrogeológico identifica zonas con posibilidad de inundación, filtraciones o inestabilidad, permitiendo tomar decisiones preventivas de diseño y mitigación.
En estos casos, conocer el comportamiento hidrogeológico evita problemas costosos a futuro.
Para evaluaciones de impacto ambiental.
En proyectos industriales, agrícolas o urbanísticos que puedan alterar el equilibrio del medio ambiente, los estudios hidrogeológicos se incorporan dentro de las evaluaciones de impacto ambiental. Ayudan a medir cómo una actividad puede afectar el acuífero o los flujos de agua subterránea, y a diseñar medidas correctivas.
En situaciones de contaminación del agua subterránea.
Cuando existe una posible contaminación de pozos o napas freáticas, el estudio hidrogeológico permite rastrear el origen del contaminante, cómo se propaga y qué medidas se deben tomar para remediarlo. Esto es clave en áreas agrícolas, industriales o zonas cercanas a vertederos y estaciones de servicio.
Beneficios de realizar un estudio hidrogeológico.
Realizar un estudio hidrogeológico puede marcar la diferencia entre el éxito o fracaso de un proyecto. Algunos de sus beneficios más destacados son:
- Optimización de recursos: permite ubicar correctamente los pozos y determinar el volumen adecuado de extracción.
- Reducción de riesgos: se evitan daños estructurales, inundaciones o fallas en obras por desconocimiento del subsuelo.
- Cumplimiento legal: facilita la tramitación de permisos y evita sanciones por uso indebido del agua.
- Protección del medio ambiente: garantiza un uso responsable y sostenible de los acuíferos.
Seguridad del abastecimiento: asegura el acceso a agua de calidad para el consumo humano o industrial.
¿Quién debe realizar el estudio?
El estudio hidrogeológico debe ser realizado por geólogos e hidrogeólogos calificados, idealmente respaldados por una empresa especializada con experiencia comprobada. Contar con profesionales acreditados no solo aporta rigor técnico, sino que aumenta las probabilidades de aprobación frente a organismos reguladores.
El agua subterránea es un recurso vital y, como tal, su uso debe planificarse con responsabilidad y conocimiento.
Un estudio hidrogeológico no es un gasto, sino una inversión que asegura viabilidad, sustentabilidad y cumplimiento normativo para múltiples proyectos.
Perforación de pozos profundos para agua en Chile
Pozo Agua empresa dedicada a la fabricación de pozos para agua. Gracias a un intenso desarrollo de tecnologías, ingeniería e innovación, se posicionan como líder en la fabricación y comercialización de equipos de bombeo.
Si estás por perforar un pozo, desarrollar una actividad agrícola o construir en una zona con presencia de acuíferos, realizar este tipo de análisis es crucial para evitar errores costosos y proteger el recurso hídrico.
CONTACTO POZOS PROFUNDOS EN CHILE
Sitio web: https://www.pozoagua.cl/
Correo: contacto@pozoagua.cl
Teléfono: +56993492224
Dirección: Ortúzar 140, 7750000 Santiago, Ñuñoa, Región Metropolitana.